

Cualquier plan de estrategia educacional comienza con una investigación en el mercado donde está inserta la institución educacional. Es el eje necesario para conocer y comprender por qué el entorno reacciona de determinada manera y que piensan sus públicos: estudiantes, padres, apoderados, funcionarios y la opinión pública.. Estos análisis y estudios permiten conocer ese entorno, como funciona en relación a la institución educativa, que los motiva, por qué las personas toman determinadas decisiones y que les hace cambiar.
El propósito de la investigación de mercados consiste en dar apoyo a la toma de decisiones de marketing. Los estudios y análisis son de dos tipos: cuantitativos, con información medible sobre distintas variables y cualitativas, que indagan sobre la razón de ciertos hechos.
Las herramientas más utilizadas en la investigación son las fuentes bibliográficas y documentos, las encuestas, las entrevistas en profundidad, los focus group, los estudios de clima y ánimo, los análisis de vulnerabilidades y las auditorías de percepción. Está última busca establecer regularidades en los públicos objetivos., comprender las percepciones sobre una institución y su capacidad de influir y además determinar como se desempeña la comunicación.
Las instituciones educacionales deben estar permanentemente realizando estos estudios y analizando variables que influyen en su desempeño en un mercado constantemente variable para tomar las decisiones de marketing y comunicación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario